izquierda

Noticias de por acá...

Local del Espacio Democrático Avanzado 1001

El viernes 30 de abril, los compañeros agrupados en este sector inauguraron un local, en pleno centro de Young, oportunidad en que - a pesar del frío - llevaron a cabo un acto público.

Estuvo la Senadora Marina Arismendi quien, en uso de la palabra, se extendió sobre varios temas de carácter nacional.

Celebración del 1º de mayo en el Comité

Ese día de conmemoración, lo aprovechamos para juntarnos en torno a un rico "guisolfo" conque nos regaló la compañera Ethel.

En la mesa conversamos con compañeros "peludos", trabajadores de la madera y peones de campo, que nos contaron sobre las malas condiciones de trabajo que tienen que soportar, y nos enseñaron algunas claves para el relacionamiento con otros trabajadores que, según ellos son "bravos de convencer" de tener una actividad organizada.

"El que habla mucho la queda", fue la idea principal que nos trasmitieron estos compañeros. El "peludaje" está cansado que le mientan, "que le hablen de millones de dólares de exportación", cuando ellos "no tienen ni pa'comer".

"Hay que hablar de la diaria" - nos dijeron - de lo que va a pasar "enseguida que lleguemos al Gobierno". Al peón no le sirven los planes a largo plazo.

"Desde allá arriba las cosas se ven distintas", afirmaron, "pero nadie viene a ver como son los pueblos chicos a escuchar a la gente"

Cada uno sacará sus conclusiones pero, lo que es cierto, es que el Interior queda lejos - para ir y para venir - y muchas veces se toman decisiones "en nombre de la gente de tierra adentro", pero sin consultarla. Eterno problema, y la gente "no masca vidrio".

Alumbrado Público

El alumbrado público en Young deja mucho que desear.

No es una afirmación caprichosa, sino que puede ser comprobada, circulando cualquier noche, por cualquier calle de Young, para "ver" la oscuridad.

En Río Negro la Intendencia pasó el cobro del servicio a UTE, desde el año 2001, en pago de deudas que mantenía con el Ente.

Los vecinos rionegrenses, en la ocasión, presentaron un recurso (avalado por más doce mil firmas) en aplicación de lo que prevé la Ley 9515.

Hasta ahora, la Corte electoral no ha dado respuesta a la instrumentación del referendo que correspondía, haciendo vacilar la confianza que el electorado debe tener en ese organismo.

Como resultado de ello, la población paga por un servicio que no se brinda, en la factura de UTE, lo que significa aumentar (indebidamente) lo que hay que disponer cada mes para pagar la electricidad consumida.