SECCIONES
Portada
Novedades
Locales
Enlaces
Documentos
Nuestra opinión sobre la coyuntura en Río Negro
Este sitio se verá mejor con Internet Explorer 4 o superior y una resolución de pantalla de 800 x 600
Cuál es el punto de partida?
Nuestra obligación prioritaria, a nivel departamental, como fuerza política que aspira a conducir los destinos de la Nación, a partir de marzo de 2005, es prepararnos para participar en la contienda electoral, que se desarrollará en este año; el cual ya ha comenzado, y en el que hemos avanzado casi tres meses.
Desde luego mejor si, a tal participación, no la planteamos desde una posición demagógica, ni tampoco “arribista”; sino – más bien - afilando las herramientas, con las que hemos venido trabajando, en este período inter - electoral.
Esto quiere decir, revisar líneas de trabajo transitadas, actualizarlas, fijar posiciones sólidas, en los grandes temas departamentales, y adecuarlas a la incidencia que tendrá - sobre ellos - la política definida a nivel nacional.
Nuestras especificidades son muchas, y ya hemos avanzado bastante en el estudio de la mayoría de ellas; sin embargo no hemos arribado a conclusiones comunes, que nos permitan definir una única estrategia y, de tal manera, trazar un discurso uniforme.
Algunas claves
Para recorrer el camino que nos lleva a octubre, que no por corto deja de ser azaroso, reconocemos la existencia de algunas claves fundamentales:
Unidad para la acción política
Si la unidad fue fundamental, en el proceso histórico de creación y desarrollo del Frente Amplio, hoy lo es más aun, porque nos encontramos en el umbral del acceso al Gobierno por parte de las fuerzas populares y progresistas.
La unidad nutrida por dos valores esenciales:
Definición acertada de los objetivos políticos prioritarios
La acción política de este año (electoral) debe supeditarse a los objetivos políticos, definidos y acordados, con el consenso de toda nuestra fuerza política en el departamento.
No acordar, o equivocarnos en la definición de los objetivos, puede ser desacumulador, en la perspectiva del triunfo popular en octubre de 2004.
Por tal motivo, afirmamos que todos nuestros esfuerzos deben estar dirigidos al triunfo de octubre, siendo ese el objetivo fundamental.
Una correcta definición de los ejes temáticos
El Frente Amplio, en el departamento, debe recuperar la iniciativa política, y para que ello ocurra es imprescindible que sea nuestra fuerza política la que defina la agenda temática y no la derecha.
El pueblo se encuentra descreído y desesperanzado por la enorme cantidad de situaciones problemáticas que debe enfrentar, día a día.
Es fundamental transformar tal estado de ánimo en una fuerza positiva, que motorice los cambios y acumule para nuestra opción electoral.
Entendemos que esto es posible solamente si acertamos en la definición de los grandes problemas departamentales y nacionales, y si tenemos capacidad de propuesta para la solución de los mismos.
Vale la pena intentar elaborar propuestas y homogeneizar el discurso frente a los grandes temas, que definen la agenda política, más allá de los perfiles y énfasis que cada sector quiera darles.
Una visión sobre los temas
Creemos que nuestra perspectiva debe enfocarse en el tratamiento de soluciones a los temas de incidencia, en la vida de la población del departamento que, si bien puedan tener (y tienen) conexión con lo nacional, debemos aportarles nuestra propia visión.
Podemos hacer una relación detallada de innumerable cantidad de temas, que nos afectan como departamento.
Sin embargo, proponemos centrarnos en aquellos con los cuáles, también, tendremos que transitar la siguiente etapa: las de las elecciones departamentales.
Breve diagnóstico
Muy brevemente, podríamos afirmar que – hoy - la vida de nuestro departamento está signada por cinco factores claves:
Esta visión será vital, para potenciar nuestras propias facultades de generar cambios provechosos para el conjunto de la población.
Baste recordar que la última Rendición de Cuentas arrojó un déficit de 82 millones de pesos y un acumulado de 161 millones, lo que significa el 50% del presupuesto anual. Por otro lado, los ingresos genuinos, no alcanzan para solventar el rubro Retribuciones Personales, lo que ubica a la Intendencia como absolutamente dependiente del Gobierno Central.
A nuestro juicio, de esta breve descripción, se derivan una serie de factores (negativos y positivos), que nos marcan el presente, y marcarán fuertemente nuestro futuro.
De estos cinco factores se desgajan otros – más puntuales – como:
Quisiéramos abundar, sobre esto, pero nos parece mejor hacerlo poco a poco...
El secreto, nos parece, el desafío (si cabe expresarlo así) es plantearlo constructivamente; sin lágrimas por lo que no pudimos evitar que pasara, pero con firmeza de carácter, para modificar lo que esté a nuestro alcance.
Parafraseando la canción, digamos que “no hay fuerza más poderosa que un Pueblo haciendo su Historia” y este proceso, de construcción del Poder Popular, nos encuentra en inmejorables condiciones, aquí y ahora, de ser parte de esa fuerza.
Young 29 de febrero de 2004
Comité de Base “Ramón Alsina”
La recuperación del campo
Ahora se habla de la recuperación del "aparato productivo"; se dice que el sector agropecuario está mucho mejor y que se está empezando a movilizar, a la vista de los resultados de la última zafra.
Por acá, por lo que se ha plantado se obtuvieron rindes y buenos precios, y eso se percibe en que circula un poco más de moneda.
El que no lo percibe es "el peludo", que no recibió aumento para nada. Pobre como siempre y ganando menos, porque "todo ha subido".
No hay peón que llegue a fin de mes, entonces ¿dónde está la recuperación?
Cuidar el laburo...
Con la escasez de empleo que hay, nadie se anima a pedir aumento y, ni que hablar de buscar mejorar las condiciones laborales.
Por cada peón con trabajo hay miles haciendo cola para entrar, aunque sea ganando menos y trabajando más horas en cualquier condición.
Esto nos avergüenza, como uruguayos y como personas; porque las luchas de muchas décadas de tantos trabajadores, que nos precedieron, hay han ido al tacho de la basura.
Esto tenemos que cambiarlo, compañeros, y enseguida de llegar al gobierno. Trabajo genuino, permanente y digno para todos, tiene que estar en las primeras medidas del gobierno popular.